RSS

El PSOE presenta su candidatura …

El Partido Socialista bai…

Grandes y pequeños colocan cajas…

El pasado fin de semana s…

Finalizado el curso de limpieza

Una quincena de alumnos s…

Se arrojan más datos sobre la es…

Recientemente se producía…

El PSOE homenajea a sus concejal…

La Agrupación Socialista …

El Rugby Baécula vuelve a la com…

El próximo sábado vuelve …

Laura Oliver ganadora del XXV Ce…

La sala de conferencias d…

La cofradía de San Juan Evangeli…

El pasado viernes el saló…

La parroquia de El Salvador cele…

La comunidad de la parroq…

Se halla la estructura hidráulic…

El equipo de Prospección …

«
»
TwitterFacebookGoogle+

La hipótesis de Arturo Ruiz sobre Baécula se tambalea

El pasado 5 de Septiembre se iniciaba el Ciclo de Conferencias “Bailén en la Historia” con la controvertida ponencia del catedrático de prehistoria de la Universidad de Jaén, Arturo Ruiz. Una charla que sirvió para exponer su hipótesis, en la que sitúa la Batalla de Baécula en el término de Santo Tomé y no en Bailén, como se ha creído a lo largo de la historia.

En el turno de preguntas, el director del Centro Andaluz de Arqueología Ibérica se encontró con varias en las que dejaban entrever algunas lagunas en su hipótesis. Algunas de esas dudas venían dirigidas desde el bailenense Pedro Comino, quien dejaba en entredicho algunos de los supuestos que Arturo Ruiz manejaba sobre la situación en el Cerro de las Albahacas.

Arturo Ruiz aseguraba en respuesta a las preguntas de Comino que el ejército romano entraba por el sur, a la vez que indicaba que la salida Asdrúbal del Cerro de la Albahacas era una posibilidad que aún no tienen resuelta “es una de las escenas que no está terminada” apostillaba.

Es por ello, que Pedro Comino ha elaborado durante estas dos últimas una réplica que le hará llegar al propio Arturo Ruiz demostrando los errores de la hipótesis que plantea. Bailén Diario ha tenido acceso a dicha réplica, que pueden leer de forma íntegra a continuación:

El día 5 de septiembre del 2014 tuve la ocasión de asistir y escuchar en el marco del ciclo de conferencias “Bailén en la historia” organizado por el excmo. Ayuntamiento de Bailén, a Don Arturo Ruiz Rodríguez, Catedrático de Prehistoria de la Universidad de Jaén, así como director del centro Andaluz de Arqueología Ibérica y coautor del trabajo Baécula, arqueología de una batalla.

En su conferencia desarrolló la hipótesis central referida a la batalla de Baécula acaecida en el año 208 a.c entre los ejércitos romanos comandados por el general Publio Escipión, más tarde conocido como “el Africano”, y los ejércitos cartagineses, bajo el mando del general Asdrúbal, hermano del carismático Aníbal. Esta batalla, según el profesor Ruiz, se desarrolló en el término municipal de Santo tomé, concretamente en el cerro de las Albahacas.

La exposición que realizó Don Arturo Ruíz fue brillante y muy didáctica, utilizando en su argumentación las fuentes bibliográficas de Tito Livio y Polibio, y la aplicación de novedosas técnicas prospectivas arqueológicas pluridisplicinares, que le llevaron a elaborar unos supuestos lógicos y bien concatenados que permitieron acomodar y cohabitar los textos escritos de los historiadores con la orografía de un posible escenario de la batalla, pero que en mi opinión adolecen de basamento científico y en algunas ocasiones se oponen a la lógica militar más básica.

Así, los inicios de la construcción de la hipótesis se sustentan, como hemos dicho anteriormente, en los textos escritos por Tito Livio en sus libros 27 y 28 de la Historia de Roma y Polibio de Megalópolis en su tomo segundo, libro décimo de la Historia Universal bajo la república romana, de tal forma que se extrae información de los mismos y se busca geográficamente un espacio que cumpliese una serie de requisitos, como son:

  • Un espacio que no estuviese lejano a los Oppidum existentes en la zona investigada, cercana a la ciudad de Cástulo.

  • Un lugar que orográficamente y topográficamente se adaptara a lo descrito por los historiadores, es decir, una zona en altura con dos altiplanos, cerrado a su espalda y por los laterales por una especie de ribazo abrupto y delante por una extensa llanura, así mismo era necesario el concurso de dos ríos próximos.

Para concretar este primer pilar de la hipótesis se utilizó como método de búsqueda el Google Maps y se concluyó que esta descripción ofrecida por Tito Livio y Polibio era coincidente con el espacio que se conoce como “el monte de las Albahacas” (Santo Tomé), cercano al Oppidum de los Turruñuelos (menos de 5 kilómetros), con el cual se identifica Baécula ( Baécula. Arqueología de una batalla).

En este caso es llamativo, cuanto menos, que sólo se cite una parte interesada de los textos históricos, obviando para determinar la localización de Baécula dos puntos que contradicen lo indicado anteriormente:

  • Así, cuando los textos históricos indican “el general cartaginés recorría entonces los parajes de Cástulo, alrededor de Baécula, no lejos de sus minas de plata” (Polibio X 38, 7 a 40), (Santo tomé se encuentra a 62 kilómetros de Cástulo y mucho más alejado de sus minas). Contradice esta localización con la descrita en el trabajo del profesor y que la sitúa en el Oppidum de los Turruñuelos.

  • Los datos epigráficos de Baécula no tienen ninguna relación que se conozca con el Oppidum de los Turruñuelos.

En el segundo basamento de la construcción de la hipótesis del señor Ruiz, vuelve a utilizar los textos latinos clásicos antes indicados, para describir en síntesis la existencia de tres campamentos, el primero, el romano, situado en teoría en el llano previo al monte de las Albahacas, pero aún no localizado, y dos campamentos cartagineses ubicados en el cerro de las Albahacas, el primero estable y situado en el primer altiplano existente y un segundo provisional localizado en el altiplano superior del monte de las Albahacas. Este segundo sería coincidente con aquel que Asdrúbal ordenó levantar para protegerse: “Por la noche Asdrúbal replegó sus tropas a una altura que tenía una explanada en la parte alta, por detrás había un río y por delante y por los lados ceñía en todo su contorno un ribazo abrupto” (Tito Livio, libro XXVII 18,5 a 7).

La existencia de estos tres campamentos han sido señalizados utilizando, según el trabajo Baécula. Arqueología de una batalla, y en palabras textuales de su autor“una nueva estrategia de documentación del registro arqueológico de superficie, la microprospección se servirá de modernos sistemas de referencia espacial y de la articulación de datos obtenidos sobre el terreno”, técnicamente estaría apoyado por:

  • Ortografía digital, que aporta el marco de referencia para la ejecución de la microprospección.

  • Digitalización y vectorilización de soporte cartográfico.

  • Creación de un módulo digital de alta resolución.

  • Ubicación de los materiales individualizados mediante GPS monofrecuencia.

  • Codificación de los registros en una base de datos adaptada al S.I.G.

Concluyendo: “la creación del S.I.G. Batalla de Baecula permitirá por tanto el ensayo de estrategia y metodología de microprospección arqueológica, campo en el que el Centro Andaluz de Arqueología Ibérica cuenta con un amplio y continuado bagaje que lo han convertido en uno de los referentes del análisis espacial en arqueología en toda Europa.”

En definitiva, en el trabajo Baécula. Arqueología de una batalla no sólo intenta validar la situación, localización y el modo de desarrollarse la batalla, sino homologar también la sistemática de trabajo que el profesor denomina “S.I.G. Baecula”; es decir, en una misma hipótesis de trabajo, se crea un método de datar, clasificar, y prospectar arqueológicamente definitivo y, por ende, este método aplicado a Baécula indicará la verdad de su hipótesis localizándolo en el monte de las Albahacas.

Como tercer soporte de la hipótesis y supuestamente localizado y aceptado el lugar y el espacio donde se desarrolló la batalla, se utilizan como evidencias arqueológicas el hallazgo en el cerro de las Albahacas de: monedas, puntas de lanza, jabalinas, puntas de flecha, un cuchillo y proyectiles de honda (glandes), que correspondían a los honderos mercenarios baleares (mercenarios de los cartagineses), y restos de cerámica; asimismo, como indicador de excepcional valor arqueológico y probatorio se señala la existencia de gran número de tachuelas de calzado romano (clavi caligari) que por su escaso valor para los expoliadores arqueológicos, han permanecido donde fueron perdidas y la frecuencia estadística de su aparición y localización en el mapa orográfico del cerro de las Albahacas, señalizan y recrean un posible itinerario de acceso del ejército romano a las posiciones del ejército cartaginés, para realizar el enfrentamiento y que topográficamente coincide con la vía más lógica y más afable para el acceso al monte de las Albahacas.

Ante estas deducciones realizadas con métodos arqueológicos, novedosos y utilizando parte de las fuentes escritas de Tito y Polibio, es difícil objetar elementos lógicos en contra de esta hipótesis. Pero utilizando su trabajo le intentaremos dar otra perspectiva a estos hallazgos, así:

En el cerro de las Albahacas, (Santo tomé) pudieron existir uno o dos campamentos romanos donde los soldados deambulaban, ascendían y descendían por los lógicos itinerarios topográficos del monte, y que coinciden con los naturales accesos al mismo, esto se corrobora por el sistema utilizado (S.I.G.) donde se señala la frecuencia y la localización de la aparición de las tachuelas, que por sí mismas sólo indicarían presencia y tránsito de soldados romanos (“Estudio arqueológico de la vía de los vasos de Vicarello, A Gades Roman, entre las estaciones de Mariana y Mentesa” de Luis Benites de Lugo Enrich ISSN: 0066 6742, Archivo Español de Arqueología 2012, 85, pag. 101-118) (“Los clavi caligari o tachuelas de Galiga, elementos identificadores de las calzadas romanas. Revista Lvcentvm XXXI, 2012, Jesús Rodríguez Morales, José Luis Fernández Montoro, Jesús Sánchez Sánchez y Luis Benítez de Lugo Enrich, ISSN: 0213-2338).

El material arqueológico encontrado corresponde solamente a restos arqueológicos romanos, semejantes y compatibles con los encontrados en otros campamentos romanos, y que no necesariamente corresponden a restos de batallas (Revista Gladius 2010 “Los hallazgos de armas en los campamentos romanos alrededor de Numancia” Martin Luik ISSN: 0436-029X).

Por lo tanto, los hallazgos encontrados por el profesor Ruiz pudieran interpretarse de otra manera, y para salvar la duda de los glandes de plomo, susceptibles de ser de los honderos baleares mercenarios a favor de los cartagineses, hay autores que indican que estos mercenarios lucharon en ambos bandos y además de ello cuando el ejército cartaginés fue derrotado se convirtieron en mercenarios romanos (“Los honderos Baleares”, Borrás Reixach , 1978, en J. Mascaró Passatius (ed) Historia de Mallorca 2) (“Los honderos baleares: mercenarios en las filas de las legiones romana, De Miguel Ayala, M., 2003, en A. Morillo (coord.), Arqueología militar romana en Hispania.).

Utilizando la lógica militar y para hacer de abogado del diablo frente a la hipótesis del profesor Ruiz, debemos indicar que la estrategia militar más elemental de ambos ejércitos debería haber sido tomar precauciones. Así, aceptando su hipótesis como verdadera, el ejército cartaginés se encontraba situado al fondo del valle del Guadalquivir, con una difícil salida (Santo Tomé), cuando lo lógico sería situarse en un lugar estratégico entre dos Oppidum leales a los cartagineses, como eran en ese momento el Oppidum de Iliturgi y la misma ciudad de Cástulo, en esta situación de ventaja cartaginesa se cumpliría al mismo tiempo con otra estrategia militar, que sería la de mantener expeditas dos vías de huida o escape, al oeste hacia Gades o al norte por el Saltus Castulonensis, nunca en un lugar sin salida y donde difícilmente podrían haberle llegado los refuerzos provenientes de los dos ejércitos restantes cartagineses que existían en la península (ejército de Mogón y ejército del otro Asdrúbal, el hijo de Giscón).

Además de ello, en su trabajo de Baécula. Arqueología de una batalla, describe la destrucción de Iliturgi y la entrega de Cástulo, en una doble actuación, señala que el ejército romano se dirige primero hacia la ciudad de Iliturgi para su conquista, ciudad que se opone y es conquistada por el mismo Escipión y envía a Lucio Marco para atacar Cástulo, la cual se entrega no oponiendo resistencia. Esta descripción tampoco se ajusta a la lógica de la ubicación de Baécula en Santo tomé, ya que sería ilógico atacar primero Iliturgi (cerca de Villanueva de la Reina), dejando atrás Cástulo suponiendo que el ejército romano procediese del termino de Santo tomé.

En la conferencia del día 5/9/2014 se produjo una contradicción entre lo indicado en su hipótesis Baécula. Arqueología de una batalla, ya que el texto indica la llegada del ejército romano por el camino de Aníbal que penetró en la actual provincia de Jaén por Mentesa Oretana (Villanueva de la Fuente) y su respuesta a una pregunta donde se manifestó que el ejército romano llegó por el sur (Basti,Acci).coincidiendo en este caso con el historiador Don Ramón Corzo Sánchez en su trabajo La segunda guerra púnica en la Bética.

Asimismo, existe la duda del método y la forma de huida que el grueso del ejército cartaginés que se encuentra, según su hipótesis, en la cima del monte de las Albahacas y sin salida por los lados y espaldas (Ribazo abrupto), no habría tenido más remedio que atravesar el frente del ejército romano, dispuesto en un arco de ataque de 1000-1200 metros (dato manifestado en la conferencia), este hecho parece cuanto menos problemático de entender y/o vislumbrar. Por ello, en base a los textos de Polibio y Tito Livio que el profesor utiliza, así como las técnicas novedosas de prospección arqueológica utilizadas en el trabajo, y apoyadas en la más elemental lógica y precaución de un no beligerante, podríamos concluir con otra hipótesis:

  • En el cerro de las Albahacas de Santo tomé (60 kilómetros a Cástulo), existieron varios campamentos transitorios o definitivos del ejército romano, como así lo atestiguan los restos arqueológicos encontrados y donde se puede distinguir el camino de tránsito a los mismos determinado por la frecuencia de aparición de las famosas tachuelas.

  • No existen indicios claros, determinantes y concluyentes de la existencia de ninguna batalla, y sí restos arqueológicos similares y compatibles con los encontrados en los estudios de otros campamentos romanos, siendo la única duda razonable los proyectiles de los honderos baleares.

  • No existen datos epigráficos que indiquen que el Oppidum de los Turruñuelos fuese Baécula.

  • Por lo tanto, estos hechos objetivos descritos deberían tenerse en cuenta y no darse como dogma de fe la hipótesis escrita en el artículo Baécula. Arqueología de una batalla y sí reconocer el trabajo realizado, utilizando técnicas investigativas novedosas y, por supuesto, la buena intención y la dignidad de un hombre de ciencia, pero convengan conmigo que una hipótesis brillante, creada con una lógica didáctica, no siempre es paradigma de lo absoluto y sugiero, con todo el respeto y la educación que la inmensa mayoría de los bailenenses tenemos a gala tener, y en aras de buscar y encontrar la verdad, continúe con sus investigaciones, no cierre la posibilidad de otras opciones y encuentre pruebas inequívocas de la batalla de Baécula, sea donde fuere, como por ejemplo los restos de los 8000 soldados cartagineses fallecidos en el combate, así como la correspondiente necrópolis romana y sólo así, con una prueba irrefutable, se aceptará su hipótesis, ya convertida en tesis. Amplíe pues el campo de estudio, utilice su magnífica técnica y su gran poder deductivo y no caiga en el error de adaptar la historia sin la demostración pertinente.

  • Para finalizar, el día 5 de junio de 2014 se procedió a firmar por parte de distintas autoridades provinciales el manifiesto de La Ruta de los pueblos del Camino de Aníbal, en esta firma que se encuentra representada la ciudad de Santo Tomé y no la ciudad de Bailén, todo ello en base a la hipótesis del profesor Ruiz y donde intervienen el máximo representante político de la excmo. Diputación Provincial y el Rector Magnífico de la Universidad de Jaén, así como diferentes representantes de otros estamentos culturales, todos ellos han aceptado, como verdad absoluta, la hipótesis, al igual que el excmo. Ayuntamiento de Bailén por inhibición, siendo esta posible manipulación de la historia donde los poderes culturales y políticos se pliegan al poder establecido y ni si quiera se plantean una duda razonable ni en materia tan sutil como podría ser la historia antigua de la península ibérica.

Respondiendo con su frase de Galileo Galilei, “eppur si muove”, expresada después de la abjuración de la teoría Helocéntrica frente a la oficialista Geocéntrica, el día 30 de abril de 1633 en el convento romano de Santa María Sopra Minerva, y en donde le obligan a renunciar a la verdad científica demostrada; como el profesor Ruíz comprenderá, la gente de Bailén ni somos ni pretendemos actuar como la inquisición frente a su hipótesis, pero sí defendemos el método científico como aquel “procedimiento que ha caracterizado a la ciencia desde el siglo XVII, consistente en la observación sistemática, medición, experimentación, formulación, análisis y modificación (antes nuevos datos) de una hipótesis”. Por lo tanto huyamos siempre de la elucubración y de las hipótesis desiderativas.

Pedro Comino Crespo

2 comentarios

  1. Pingback: La hipótesis de Arturo Ruiz sobre Ba&eac...

  2. Pingback: Raimundo Muñoz presenta esta noche un libro sobre Baécula - Toda la actualidad de Bailén permanentemente actualizada.

Más Noticias

Laura Oliver ganadora del XXV Certamen de Cartas…

20 febrero, 2019 | Redacción Cultura

La sala de conferencias del Museo de la Batalla de Bailén acogió el fallo jurado del XXV Certamen de Cartas de…

La cofradía de San Juan Evangelista presenta el…

20 febrero, 2019 | Fco. Javier Cabrera Rincón Cofrade

El pasado viernes el salón de actos de la Casa de la Cultura acogía la presentación del cartel conmemorativo del…

La parroquia de El Salvador celebra hoy su…

16 febrero, 2019 | Redacción Local

La comunidad de la parroquia de El Salvador invita este sábado a los bailenenses a participar en la candelaria que…

Se halla la estructura hidráulica de una villa…

11 febrero, 2019 | Redacción Local

El equipo de Prospección Arqueológica de Bailén anunciaba recientemente un hallazgo en las inmediaciones de Bailén. Así, dicho equipo formado…